The Paraguay Post

The Paraguay Post

Caso “Mafia de los Pagarés”: Estructura de un engaño

En Paraguay, la inseguridad jurídica cuesta muy caro.

Micaela Cattáneo's avatar
Micaela Cattáneo
Aug 29, 2025
∙ Paid
2
Share
La “mafia de los pagarés” sigue siendo intocable (Imagen: Microsoft Designer)

La “Mafia de los Pagarés” revela un esquema en el que estudios jurídicos, casas de crédito y comerciales y funcionarios del Poder Judicial actúan en complicidad ocasionando el embargo salarial de miles de trabajadores, muchos de ellos docentes. Las víctimas quedaban atrapadas en procesos judiciales sin ser notificadas ni tener oportunidad de defenderse.

El caso que lo expuso todo

En noviembre de 2024, el abogado Jorge Rolón Luna denunció a través de su cuenta en X un esquema de estafas que involucra a jueces de Paz, actuarios, ujieres, estudios jurídicos, casas de crédito y comerciales. Bajo la denominación de “La mafia de los pagarés”, expuso un entramado entre empresas y funcionarios del Poder Judicial que tiene como víctimas a miles de personas asalariadas.

En este esquema, abogados de empresas de electrodomésticos y casas de préstamo presentaban demandas ante los Juzgados de Paz —instancia encargada de resolver asuntos civiles, comerciales o laborales, entre otros, cuyo valor en litigio no supere los 300 jornales mínimos legales (equivalentes a G. 26.415.300)— por supuestas deudas de sus clientes, utilizando pagarés falsos, ya cancelados y/o nunca retirados.

Tras esta operación, intervenían los ujieres o responsables de notificar una demanda, quienes — según testimonios en común de los afectados — nunca llegaban a los destinatarios para informarles que existía un proceso judicial iniciado en su contra. “Un funcionamiento correcto del sistema de justicia requiere bilateralidad. ¿Qué quiere decir esto? Que dos partes se enfrentan; dicen cuál es su derecho, aportan pruebas y aguardan la decisión del juez”, explica a The Paraguay Post Rolón Luna, quien también es docente universitario.

En este esquema, “los juicios corrían con una parte, pero la otra nunca se enteraba. Los jueces sacaban resoluciones y el proceso avanzaba sin escuchar a la otra parte. Y eso es una aberración en un sistema de justicia”, indica.

A medida que el caso cobraba notoriedad pública, los ujieres eran señalados como piezas clave de este sistema de engaño. Se los acusaba de fraguar estas notificaciones de demandas, maniobra que derivaba en el embargo salarial de la víctima, sin que esta supiera de la situación y muchos menos pudiera defenderse.

“Esta mafia de los pagarés opera sobre montos relativamente ‘pequeños’, pero el negocio está en la cantidad”, sostiene Rolón.

The Paraguay Post preguntó al senador Rafael Filizzola , quien preside la Comisión Especial de Investigación sobre los hechos relacionados a la Mafia de los Pagarés —conformada en abril de este año—, si existe una cifra aproximada del dinero embargado en el conjunto de los casos.

“Nosotros tenemos una base de datos de 4.000 afectados, pero estamos hablando de mucho dinero. Hay personas que están pagando el mismo pagaré desde hace 10 o 20 años”, declara.

Y ejemplifica: “Por citar un caso: Un maestro indígena del Chaco compró una cama en 12 cuotas de G. 130.000, y a la fecha lleva pagados 50 millones de guaraníes. En otros casos, las víctimas han llegado a pagar 100 o 200 millones”.

Cada vez más víctimas

Desde que el tema ganó repercusión mediática, el número de víctimas ha ido en aumento. Actualmente, están organizadas en la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Según uno de sus voceros, Pedro Coronel, “son unas 17.000 a nivel país, de las cuales 15 ya habrían tomado la decisión de quitarse la vida a raíz de estos casos”.

A partir de los testimonios recogidos entre las 17.000 víctimas, la Coordinadora presentó porcentajes estimativos sobre las distintas modalidades de estafa, así como los montos que mueve esta trama delictiva. “Se trata de un sondeo general. No todos se animan a denunciar o contar su historia”, aclara una de las voceras, Gabriela Sanabria.

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to The Paraguay Post to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
Micaela Cattáneo's avatar
A guest post by
Micaela Cattáneo
Periodista cultural independiente.
Subscribe to Micaela
© 2025 Laurence Blair
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture