Lo que necesitás saber sobre los ciberataques al gobierno paraguayo
¿Un hackeo chino o algo más preocupante aún?
En las últimas semanas, Paraguay ha enfrentado una ola de ciberataques dirigidos contra instituciones gubernamentales.
Más de treinta sitios web del Estado paraguayo han sido vulnerados, incluidos instituciones como el Congreso, la Cámara de Diputados, el Senado y la Presidencia de la República.
La grave crisis de ciberseguridad continúa a la fecha, poniendo en jaque los diferentes servicios digitales del gobierno y generando incertidumbre en la ciudadanía.
En The Paraguay Post preparamos un explicador con todo lo que necesitás saber sobre esta crisis, que sigue sin mostrar señales de resolverse al cierre de esta edición.
¡Una buena noticia! The Paraguay Post ha sido seleccionado como finalista para el Premio Nacional de Periodismo Medioambiental para nuestro reportaje sobre la lucha para proteger el Bosque Mbaracuayú contra el narcotráfico. Nos vemos en la ceremonia de premiación el 24 de julio!
¿Qué ocurre con los ciberataques dirigidos a sitios del Estado paraguayo?
Los reiterados ataques al Estado paraguayo cobraron visibilidad internacional el 13 de junio pasado cuando se empezó a publicar información sensible de 7,4 millones de personas en línea, que encendió las alarmas sobre la protección de datos personales en poder del Estado.
Poco después de esa filtración, desde diferentes puntos del país se reportaron mensajes y llamadas con enlaces maliciosos. El objetivo era obtener información que facilitara el acceso a cuentas bancarias, tarjetas y billeteras electrónicas.
Y el 9 de Junio, hasta la cuenta del presidente Santiago Peña cayó victima a hackers internacionales. En la red social X, el mandatario parecía anunciar una legalización de la criptomoneda en Paraguay – algo desmentido por otra cuenta institucional de la presidencia – tardando horas en recuperar control de su cuenta.

El episodio bochornoso sucedió solo días antes del programado lanzamiento de una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, lo cual tuvo que ser postergado.
Este no fue el primer ataque que tomó relevancia pública.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to The Paraguay Post to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.